www.suitesbello.com

sábado, 16 de abril de 2011

Exposiciones

Del 15 al 20 de abril del 2001, a partir de las 10:00 a 21:00 hrs., en la Capilla del Hotel Camino Real, se llevaran a cabo las siguientes actividades.

  • Exposicion de palmas de Ocotlán.
  • Exposición de velas de Teotitlán del Valle.
  • Exposición  de Cucharilla de Maguey de Sta. María el Tule.










En la Casa de las Artesanías de Oaxaca, situado en Matamoros No. 105 esq. García Vigil, Centro.
  • Exposición y venta de relicarios





viernes, 15 de abril de 2011

Suites Bello Xochimilco: Viernes de Dolores

Suites Bello Xochimilco: Viernes de Dolores: " El Viernes de Dolores es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por ..."

Viernes de Dolores

 El Viernes de Dolores es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por la Iglesia como Semana de Pasión. En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en éste las procesiones. Este dia se conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo por la muerte de su hijo durante la Semana Santa.
En Oaxaca estas serán las actividades para este dia.
En la capilla del Hotel Camino Real situado en Calle 5 de Mayo No. 300 Col. Centro, a partir de las 18:00 hrs.
  • Bendición del Altar a cargo del Presbítero Francisco Reyes Ocha.
  • Exhibición del Altar de la Virgen de Dolores.
  • Realización de un programa solemne en el cual se recitan los versos de la Virgen de Dolores.
  • Concierto música Sacra:Coro de la ciudad a cargo del Mtro. Israel Rivera Cañas y el Sexteto de Cuerdas Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo del Mtro. Honorato Cruz Santos.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Suites Bello Xochimilco: XXVII Feria del Libro Guelaguetza Popular de los L...

Suites Bello Xochimilco: XXVII Feria del Libro Guelaguetza Popular de los L...: " Con el objetivo de acercar a los niños a la lectura, así como formar lectores y escritores autónomos a través de la promoción y el ace..."

XXVII Feria del Libro Guelaguetza Popular de los Libros y sus Lectores

 Con el objetivo de acercar a los niños a la lectura, así como formar lectores y escritores autónomos a través de la promoción y el acercamiento a la cultura escrita desde diversos espacios, este miércoles 16 inicia la XXVII Feria del Libro Guelaguetza Popular de los Libros y sus Lectores, que se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca hasta el 20 de marzo.



La inauguración se llevará a cabo en la Plaza de la Danza, en la ciudad de Oaxaca. Enseguida habrá una calenda y regada de libros para que los que sigan la marcha reciban libros de manera gratuita.

El jueves 17 iniciarán las actividades a las 10:00 horas con talleres de animación a la lectura en diversas sedes del Centro Histórico.
  • Espectáculo de cuentos en el Teatro Alcalá
  • La obra de teatro “La peor señora del mundo”, en la carpa central en la Alameda de León
  • Sones y bailes de Oaxaca, en la Alameda de Leon.

El viernes 18, desde las 9:00 horas se impartirán:
  • Talleres de animación a la lectura.
  • El espectáculo de cuentos con Gerardo Méndez
  • La obra de teatro “La peor señora del mundo”
  • Espectáculo musical
  • Función de gala de cuentacuentos.
El sábado 19, se realizará:
  • Clausura de los talleres pedagógicos
  • Espectáculo de cuentacuentos con Norma Torres, otro con GABO
  • La Guelaguetza Infantil con el grupo folclórico de la Escuela Primaria Francisco J. Mujica 
  • Guerra de cuentacuentos.
Para concluir, el domingo 20 habrá:
  • Espectáculos musicales, de cuentacuentos
  • Una función de gala de cuentacuentos 
  • La clausura de la Feria, que se llevará a cabo a las 18:30 horas.

lunes, 7 de marzo de 2011

Santo Domingo de Guzman, Oaxaca, Mexico

El ex convento de Santo Domingo de Guzmán,es quizá, la construcción virreinal en pie más grande e importante de México y probablemente de toda América, debido a su monumentalidad, su valor artístico y el papel que desempeñó como centro de evangelización y de promoción cultural para el territorio de lo que es actualmente el Estado de Oaxaca.

La construcción del convento inició a mediados del siglo XVI y se prolongaría hasta el inicio del siglo XVII, en una superficie que llegó a alcanzar los 40,000 metros cuadrados. Durante la colonia, Santo Domingo fue centro de una evangelización prácticamente monopolizada por la orden de los dominicos en todo el Estado de Oaxaca.





El Museo

En la planta alta se sitúa el Museo de las Culturas de Oaxaca, a través de un novedoso lenguaje museográfico y a lo largo de 14 salas de exposiciones permanentes y 13 salas temáticas, se proporciona a los visitantes un amplio panorama del devenir histórico en la entidad. En este nuevo recinto, los visitantes pueden apreciar la presencia permanente y determinante de los grupos indígenas en la conformación de la fisonomía actual de la sociedad oaxaqueña.

En sus salas es posible admirar las más sobresalientes piezas arquelógicas procedentes de Monte Albán -por ejemplo, las mundialmente famosas joyas de la Tumba 7- Mitla, Yagul Lambityeco, Dainzú, Huijazoo y otros sitios prehispánicos, así como diversos objetos que dan cuenta de los rasgos y la continuidad de la cultura milenaria de zapotecas, mixtecos, mixes, huaves, triquis y demás etnias del Estado de Oaxaca, haciendo énfasis en que estos grupos son parte dinámica del acontecer cotidiano oaxaqueño.



El museo está dividido en catorce salas que abarcan 10 mil años de historia del estado, desde el surgimiento de los primeros asentamientos sedentarios y el florecimiento de las grandes culturas prehispánicas, pasando por diferentes aspectos de la conquista y la colonia, la época independiente, hasta llegar al siglo XX. Destaca la sala 3, donde se encuentran en exhibición las joyas encontradas a principios de los años 30, en la Tumba 7 de Monte Albán, consideradas como uno de los tesoros más importantes de toda Mesoamérica.






jueves, 3 de marzo de 2011

Dios nunca muere

Dios munca muere es un vals mexicano escrito por el compositor y violinista Oaxaqueño Macedonio Alcalá en 1868. Es el Himno de facto del Estado Mexicano de Oaxaca. En él, al igual que en la Canción Mixteca, se refleja el dolor del pueblo oaxaqueño, obligado a migrar a otras tierras en busca de mejores oportunidades. Ha sido cantado por intérpretes tan destacados como Pedro Infante y Javier Solís. En el caso de este último, existen dos versiones de la canción: una con respaldo de Banda Sinfónica, grabada en 1959 y otra con el Mariachi Nacional de Arcadio Elías, grabada en 1963.


A continuacion presentamos una version de esta hermosa cancion oaxaqueña.